- Fósil
- (Del lat. fossilis, que se saca cavando la tierra < fodere, cavar.)► adjetivo/ sustantivo masculino1 GEOLOGÍA Se aplica a la sustancia de origen orgánico o a la huella que se ha petrificado, por haber permanecido enterrada largo tiempo:■ los fósiles se conservan en ambientes especiales.2 coloquial Que es viejo o anticuado:■ está hecho un fósil ese hombre.
* * *
fósil (del lat. «fossĭlis», sacado cavando)1 (como adjetivo solamente yuxtapuesto) adj. y n. m. Geol. Se aplica a los organismos y sustancias orgánicas que se han petrificado por haber permanecido enterrados durante periodos larguísimos de tiempo. ⊚ Por extensión, huella conservada en una roca de un organismo desaparecido.2 (ant.) m. *Mineral o roca de cualquier clase.3 (inf.; n. calif.) Persona *vieja o *anticuada.V. «harina fósil».⃞ CatálogoBioestratigrafía, icnología, paleofitología, paleontografía, paleontología. ➢ Alcionito, ámbar, *amonita, belemnita, coprolito, cuerno de Amón, dendrita, fitolito, herátula, ictiolito, judaica, lengua de víbora, litocálamo, naftadil, numulites, osteolito, trilobites, unicornio. ➢ Brontosaurio, dinornis, dinosaurio, dinoterio, diplodoco [o diplodocus], iguanodonte, ictiosauro, mamut, mastodonte, megaterio, paleoterio, plesiosaurio, pterodáctilo, tiranosaurio, triceratops. ➢ Cayuela, conchero. ➢ Terreno de transición, yacimiento.* * *
fósil. (Del lat. fossĭlis). adj. Se dice de la sustancia de origen orgánico más o menos petrificada, que por causas naturales se encuentra en las capas terrestres. U. t. c. s. m. || 2. Se dice de la impresión, vestigio o molde que denota la existencia de organismos que no son de la época geológica actual. U. t. c. s. m. || 3. coloq. Viejo, anticuado. || 4. m. coloq. Méx. Estudiante rezagado. || 5. desus. Mineral o roca de cualquier clase. □ V. harina \fósil, madera \fósil.* * *
Los fósiles son vestigios en sustrato pétreo de antiguas criaturas vivientes de diferentes tipos (tanto vegetales como animales), y que pueden encontrarse en los estratos geológicos de la superfice terrestre.Deben ser superiores a 10000 años, esto es debido a que no se puede medir con exactitud si tiene carbono 14, el C14 necesita tener 10000 años o más para ser detectable.* * *
► adjetivo-masculino PALEONTOLOGÍA Díc. del ser orgánico, o parte del mismo, cuyos restos se encuentran petrificados en los antiguos depósitos sedimentarios de la corteza terrestre y, p. ext., de la impresión o vestigio que denota la existencia de organismos de una época geológica distinta de la actual.► fósil viviente BIOLOGÍA Cualquier organismo actual que constituye una reliquia de importantes grupos biológicos que vivieron en el pasado.► fósil característico GEOLOGÍA Fósil que caracteriza una época geológica.► figurado Viejo, anticuado.* * *
Resto, impresión o huella de un animal o planta de una edad geológica pasada que se ha preservado en la corteza terrestre.Los datos conservados en los fósiles, conocidos como el registro fósil, constituyen la principal fuente de información de la historia de la vida en la Tierra. Sólo una pequeña porción de los organismos antiguos se han preservado como fósiles, y usualmente sólo organismos con concha o esqueleto. Una concha o hueso que se entierra con rapidez después de ser depositado puede retener tejido orgánico que con el tiempo se petrifica (se convierte en sustancia pétrea). Partes duras inalteradas, como las conchas de almejas, son relativamente comunes en las rocas sedimentarias. Rara vez se conservan las partes blandas de animales o plantas. Los insectos atrapados en ámbar y la preservación de mamutes en hielo, son raros pero impactantes ejemplos de la preservación fosilizada de tejidos blandos. También pueden encontrarse rastros de organismos en forma de caminos, huellas o incluso horadaciones.
Enciclopedia Universal. 2012.